• Inicio
  • Decanato
  • Asuntos Estudiantiles
  • Bachillerato
    • Opúsculo del Programa de Bachillerato
    • Concentración Menor en Derechos Humanos
    • Concentración Menor en Estudios de Mujer y Género
    • Concentración Menor en Conservación de Patrimonio Cultural Tangible
  • Departamentos
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Físicas
    • Ciencias Sociales
    • Español
    • Humanidades
    • Inglés
  • Centros y Programas
    • Competencias Lingüísticas (CDCL)
    • Centro de Recursos Educativos (CREt)
      • Hoja Electrónica de Servicio
      • Tutoriales
        • Tutoriales proyectores interactivos
        • Uso de Web-cam y trípode para clases híbridas
      • Personal del CRET
      • Servicios del CREt
    • Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM)
    • Programa de Innovaciones Educativas (PIE)
    • Programa de Estudios de la Mujer y Género
    • Programas TRIO
      • PSAE
      • Talent Search
      • Upward Bound
  • Proyectos
    • Portal Umbral
    • Proyecto de Diversificación Académica en Estudios de Afrodescendencia y Racialización
  • Biblioteca
  • Anfiteatros
  • Eventos
Facebook Twitter Instagram
Facultad de Estudios Generales
  • Inicio
  • Decanato
  • Asuntos Estudiantiles
  • Bachillerato
    • Opúsculo del Programa de Bachillerato
    • Concentración Menor en Derechos Humanos
    • Concentración Menor en Estudios de Mujer y Género
    • Concentración Menor en Conservación de Patrimonio Cultural Tangible
  • Departamentos
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Físicas
    • Ciencias Sociales
    • Español
    • Humanidades
    • Inglés
  • Centros y Programas
    • Competencias Lingüísticas (CDCL)
    • Centro de Recursos Educativos (CREt)
      • Hoja Electrónica de Servicio
      • Tutoriales
        • Tutoriales proyectores interactivos
        • Uso de Web-cam y trípode para clases híbridas
      • Personal del CRET
      • Servicios del CREt
    • Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM)
    • Programa de Innovaciones Educativas (PIE)
    • Programa de Estudios de la Mujer y Género
    • Programas TRIO
      • PSAE
      • Talent Search
      • Upward Bound
  • Proyectos
    • Portal Umbral
    • Proyecto de Diversificación Académica en Estudios de Afrodescendencia y Racialización
  • Biblioteca
  • Anfiteatros
  • Eventos
Facultad de Estudios Generales
You are at:Home»Council for Opportunity in Education otorgó el 2022 National Trio Achiever Award a la profesora Marinilda Rivera Díaz

Council for Opportunity in Education otorgó el 2022 National Trio Achiever Award a la profesora Marinilda Rivera Díaz

Zoraiyamí Kercadó Levest
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

La doctora Marinilda Rivera Díaz, profesora y egresada de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras obtuvo el 2022 National Trio Achiever Award por parte del Council for Opportunity in Education. Este premio reconoce los logros de egresados y egresadas de sus programas TRIO.

El Council for Opportunity in Education (COE) es una organización sin fines de lucro que se dedica a promover la expansión de oportunidades universitarias para estudiantes de primera generación, bajos ingresos y estudiantes con discapacidades a través de los Estados Unidos, las Islas del Pacífico y Puerto Rico. A través de su membresía, el COE trabaja junto a más de 1,000 universidades y agencias para ayudar a estudiantes a ingresar y a graduarse de la universidad.

Rivera Díaz entró a la Universidad de Puerto Rico en el 1993 con el apoyo del Programa de Servicios Académicos Especiales (PSAE), el cual forma parte de los programas TRIO. Dentro de este, la profesora recibió acompañamiento durante sus primeros años universitarios, tutorías y apoyo en los procesos de matrícula, los que según la docente fueron de las mejores experiencias siendo parte del programa.

Más adelante, en el 1996, fue aceptada en el programa McNair -otro componente de los programas TRIO-, el cual era dirigido por el doctor Manuel Febres. En este programa recibió preparación para pavimentar el camino hacia los estudios graduados, incluyendo la elaboración de un curriculum vitae, experiencias de investigación, publicaciones y presentaciones en conferencias a nivel local y en los Estados Unidos.

La ahora doctora Marinilda Rivera Díaz expresó que esas experiencias fueron las que la llevaron a continuar sus estudios de maestría en Trabajo Social en la Universidad de Illinois, en donde obtuvo una beca completa. Asimismo, afirmó “le tengo tanto que agradecer a él”, dejando saber que el doctor Manuel Febres fue parte fundamental en su experiencia dentro del programa.

Por otra parte, aunque tuvo buenas experiencias, también se enfrentó a varios retos, entre estos ser estudiante de primera generación. Esta situación fue un gran desafío para la egresada, ya que el mundo universitario era completamente desconocido por ella y toda su familia. En su trayectoria en la universidad tuvo que trabajar y estudiar debido a los retos económicos que afrontaba. A causa de esto, estuvo a punto de dejar la universidad, pero una consejera de la PSAE hizo que reconsiderara su decisión.

“Ciertamente, mi vida y la de toda mi familia ha dado un giro muy grande gracias a estos programas. Siempre he dicho que cuando se le abren las puertas de la educación a un joven o a una joven primera generación universitaria, se le abre a toda una familia, a toda una comunidad.”, expresó Rivera Díaz.

Ver noticia completa

Actividades y novedades de la FEG
  • Ciclo de talleres del CDCL
  • Instituto de Verano 2023: Fortaleciendo destrezas académicas luego de la pandemia
  • Poetry Live!
  • Exhibición Resistencia y Libertá
  • The Mellon Foundation aprueba dos millonarias subvenciones para el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico
  • Council for Opportunity in Education otorgó el 2022 National Trio Achiever Award a la profesora Marinilda Rivera Díaz

uprrp logo

© 2023 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.