• Portal de la Facultad
  • Bachillerato
    • Programa de Acompañamiento Académico (PAA)
    • Concentración Menor en Conservación de Patrimonio Cultural Tangible
    • Concentración Menor en Derechos Humanos
    • Concentración Menor en Estudios de Mujer y Género
    • Concentración Menor en Estudios e Investigación Transdisciplinaria en Afrodescendencia
    • Área de Énfasis en Estudios Transdisciplinarios sobre la Música
    • Proyecto de Estudios Universitarios para Personas Confinadas
  • Oferta Curricular
    • Cursos Medulares
    • Componente de electivas
  • Plan de Estudio
    • Asesoría académica
    • Secuencia curricular
    • Plan de estudio
  • Profesores
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram
Programa de Bachillerato
  • Portal de la Facultad
  • Bachillerato
    • Programa de Acompañamiento Académico (PAA)
    • Concentración Menor en Conservación de Patrimonio Cultural Tangible
    • Concentración Menor en Derechos Humanos
    • Concentración Menor en Estudios de Mujer y Género
    • Concentración Menor en Estudios e Investigación Transdisciplinaria en Afrodescendencia
    • Área de Énfasis en Estudios Transdisciplinarios sobre la Música
    • Proyecto de Estudios Universitarios para Personas Confinadas
  • Oferta Curricular
    • Cursos Medulares
    • Componente de electivas
  • Plan de Estudio
    • Asesoría académica
    • Secuencia curricular
    • Plan de estudio
  • Profesores
  • Contactos
Programa de Bachillerato
You are at:Home»Cursos del Área de Énfasis

Cursos del Área de Énfasis

ESGE 3020 – Música y tecnología en el siglo XX

Tres créditos. Tres horas de conferencia y discusión a la semana.

Un examen introductorio e interdisciplinario del desarrollo de la tecnología y el papel histórico de esta en la creación musical del último medio siglo. El curso explorará la forma en que la invención tecnológica, el surgimiento de instrumentos y equipo eléctrico ha impactado los elementos formales constitutivos de la música, particularmente los aspectos armónicos y melódicos. Se estudiará como la tecnología ha sido catalizadora de los procesos musicales más innovadores de nuestros tiempos, y como elementos sociales, económicos y políticos han incidido en esta creación. El curso se centrará en el estudio de cuatro áreas que han sido las más impactadas por el desarrollo de la tecnología; la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, los teclados y el estudio de grabación. Este curso es integrado a la distinción curricular de énfasis en estudios transdisciplinarios sobre la música.

ESGE 3023 – Socio-salsa: fundamentos de la musicología caribeña urbana

Tres créditos. Tres horas de conferencia y discusión a la semana. Este curso introductorio e interdisciplinario estudia el género denominado salsa desde un lente interdisciplinario con especial énfasis en sus entes protagónicos que han conformado y aun conforman su propio pentagrama obrero-musical. Integra la investigación social y científica, con los principios básicos de la investigación musicológica, para desarrollar en los educandos el pensar crítico, transdisciplinario. Se presentarán aquellos momentos estelares o hitos fundamentales en el surgimiento de la llamada salsa que propendan hacia un análisis de contenido de aquellas canciones de lucha social dentro de esta categoría o concepto musical. Se realizan experiencias interactivas con los protagonistas del ambiente salsero estimulando la creación de socio biografías interdisciplinarias de los compositores, arreglistas, fabricantes de instrumentos, intérpretes y difusores que, de manera propedéutica, faciliten la confección de un portafolio de trabajo socio- musical.

ESGE 3030 – Origen y desarrollo de la salsa

Tres créditos. Tres horas de conferencia, discusión, taller e investigación a la semana.

Estudio introductorio e interdisciplinario de educación general sobre las formas o manifestaciones musicales de la categoría salsa, tomando como base el enfoque etnomusicológico. Se estudia el repertorio su relación más amplia con la cultura y sociedad para comprender mejor la música como actividad propia de la especie humana por medio de lecturas, discusiones, recursos audiovisuales, investigaciones y talleres entre otras estrategias didácticas. Esto se logrará mediante el estudio de géneros propios de la categoría como, por ejemplo, el son, guaracha, danzón, chachachá́ y mambo. Curso del conjunto orientado a educación musical.

ESGE 3145 – Música, cultura e historia del Caribe

Tres créditos. Tres horas de conferencia, discusión, taller e investigación.

Estudio introductorio e interdisciplinario de las culturas musicales caribeñas en sus contextos sociales e históricos particulares, tomando como base el enfoque etnomusicológico. Se estudiará cómo y por qué́ la música en el caribe tiene múltiples manifestaciones influidas por antecedentes europeos, africanos, amerindios y asiáticos. Se utilizará una estrategia combinada de conferencia, talleres e investigaciones sobre temas diversos de la música en el caribe. Se abordan los temas de etnias autóctonas, mestizaje, transculturación y migraciones intra-caribeñas, entre otras y sus vínculos con los distintos repertorios musicales a estudiarse. Estos serán la música tradicional oral, las músicas comerciales y las músicas académicas o de conciertos.

Estudios sobre la Música
  • Área de Énfasis en Estudios Transdisciplinarios sobre la Música
  • ¿Qué ofrece al estudiante?
  • ¿Qué estudiantes se benefician de los cursos?
  • Cursos del Área de Énfasis
  • Cursos programados
  • Actividades pasadas
  • Carteles de actividades
Contacto

Dr. Ángel Olmeda, Coordinador
Teléfono: 787-764-0000, ext. 88838
Correo E: angel.olmeda@upr.edu
Oficina: Edificio Jaime Benítez, (JBR) 232

uprrp logo
© 2017 Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras

Aprobado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-3841

© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.