 | Adli Cordero Espada. Patillense de corazón. Maestría en Trabajadora Social Comunitario, Organizadora comunitaria, Educadora Popular, Escritora, Periodista y Mamá. Feminista integrante de la Colectiva Feminista en Construcción. Autora del libro Matertransmutar y publicada en Antología Puertorriqueña de Relatos de parto: La que te Parió de Ediciones Flamboyán, Poeta en Antología de poesía Vuelos del Veìrtigo del Círculo Literario Vértigo de la UPR en Humacao. “Podcastera” en Mujer Madre Feminista. Creyente del amor y la esperanza radical. |
 | Alexandra Pagán Vélez es poeta, narradora y ensayista. Su libro más reciente es el poemario Otro duelo, ilustrado por Omar Banuchi de Días Cómics. Además, es autora de horror-Real, Amargo, Cuando era niña hablaba como niña, El diccionario y el Capitán, Del Alzheimer y otros demonios y Relatos de domingos. Se especializa en literatura puertorriqueña contemporánea. Tiene varios artículos próximos a publicarse en HispanismeS de Francia y en las Actas de las 1ras Jornadas de Investigación y Creación Multidisciplinaria del Museo de Arte de Puerto Rico. Asimismo, colabora con las revistas Visión Doble, Cruce y 80 grados, donde publica reseñas sobre textos literarios, arte plástico, performance; así como su propia obra literaria. Otros artículos suyos figuran en Revista del Instituto de Cultura, Revista del Ateneo Puertorriqueño, Revista de Estudios Hispánicos, Ístmica, entre otras. Administra el blog http://alexandrapagan.blogspot.com/. |
 | José Rafael Álvarez Colón es artista de danza, teatro, performance y multimedia. Posee una Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas (Universidad Nacional de Colombia). Su última obra fue Esto NO es una pieza de viveca vázquez, sus obras unipersonales Jardín de Fraudes Lentos, Lengua Me Traba… y Land (E)scape, se han presentado en Colombia, México y Puerto Rico. Actualmente colabora con el Taller de Otra Cosa. Fue miembro fundador del grupo de teatro en las calles Jóvenes del 98, dirigido por Maritza Pérez Otero y de la compañía de danza Hincapié de Petra Bravo. |
![]() | Noemí Segarra Ramírez es movedora, facilitadora de sanación y educadora en los campos de danza experimental y experiencial, comprometida con la justicia social en Puerto Rico. Segarra tiene un BFA de Hunter College y un MFA de Temple University. Segarra ha enseñado en Temple University, Bryn Mawr College, Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Segarra es la iniciadora de PISO. PISO centra la improvisación como estrategia ancestral y cimarrona de liberación colectiva. PISO da pie al estudio e investigación del movimiento y las prácticas somáticas para teorizar desde el cuerpo, proponiendo que estas sean educación popular, pública y accesible. |
 | Raquel Salas Rivera (él/elle) es un poeta, traductor y editor puertorriqueño de experiencia trans nacido el 26 de diciembre de 1985 en Mayagüez, Puerto Rico. Sus reconocimientos incluyen el nombramiento como Poeta Laureado de la ciudad de Filadelfia, el Premio Nuevas Voces, el Premio Literario Lambda, el Premio Ambroggio y el Premio Juan Felipe Herrera. Sus seis poemarios que han sido semifinalistas y finalistas para premios tales como el National Book Award y el Pen America Open Book Award. En el 2022, el Whitney Museum of American Art utilizó uno de sus versos para el título de la exhibición no existe un mundo poshuracán: Puerto Rican Art in the Wake of Hurricane Maria. Su trabajo editorial incluye Puerto Rico en mi corazón (Anomalous Press, 2019) y la revista literaria The Wanderer (2016-2018). También cuenta con la publicación de las traducciones The Rust of History, una selección de la obra poética de su abuelo Sotero Rivera Avilés (Circumference Press, 2022); Deudas coloniales: El caso de Puerto Rico de Rocío Zambrana (Editora Educación Emergente, 2023); y The Book of Conjurations de Irizelma Robles (Sundial House/Columbia University Press, 2023), que recibió el 2023 Sundial Literary Translation Award. Obtuvo un Doctorado en Literatura Comparada y Teoría Literaria de la Universidad de Pensilvania y vive, enseña y escribe en Puerto Rico. Gracias a una beca de tres años de la Fundación Mellon, también es el investigador y el supervisor del equipo de traducción para El proyecto de la literatura puertorriqueña/ The Puerto Rican Literature Project (PRLP), un portal digital bilingüe y de libre acceso que usuarios pueden utilizar para conocer y enseñar la poesía puertorriqueña. |
 | Raúl Garriga posee un doctorado en Literatura Comparada con una tesis titulada La Mutación del Pensamiento: Las repercusiones filosóficas y literarias de Friedrich Nietzsche en la obra de Miguel de Unamuno. Sus intereses investigados se concentran en las confluencias entre la literatura, la filosofía, el psicoanálisis, la teoría literaria y la sexualidad. |
 | Regner Ramos es Catedrático Asociado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Sus investigaciones se enfocan en la relación entre identidades queer, el ambiente construído y espacios digitales, con énfasis en la creación de objetos tridimensionales, dibujos, eventos y escritura performativa. Su libro nuevo, Queer Sites in Global Contexts: Technologies, Spaces, and Otherness, fue publicado por Routledge y su proyecto actual, "Cüirtopia" está siendo financiado por la beca FIPI 2020-2022. Bajo su práctica de diseño, Wet-Hard Agency, tiene proyectos en exhibiciones en Alemania, Italia y Portugal.
|
 | Valeria S. Fernández González es egresada del Programa de Estudios de Mujer y Género y de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde cursó una Maestría en Ciencias de la Información. También posee un Bachillerato en Psicología, de la misma institución. Además, es artista del movimiento y el performance, gestando su práctica artística desde el Colectivo Entrecejo y su plataforma artística individual Angustias del Trópico. Investiga la documentación y el acceso a las prácticas del cuerpo en Puerto Rico y el arte decolonial en las Américas y el Caribe. Ha participado como profesora en el proyecto de Educación Universitaria para Personas Confinadas y actualmente se encuentra trabajando en proyectos sobre Humanidades Digitales, archivos comunitarios y respuestas a emergencias en Puerto Rico. |