El Grupo de Trabajo de Género (GTG) surge a partir de unas reuniones abiertas convocadas por estudiantes del PEMG de la UPR, Recinto de Río Piedras. Su propósito, desde sus inicios, ha sido crear espacios abiertos, libres e inclusivos para organizarse activamente en defensa del PEMG y también para atender y luchar contra la situación de violencia de género en la Universidad. Teniendo en cuenta que las violencias del sistema patriarcal no solo afectan a lxs estudiantes, buscamos mantenernos abiertxs a toda la comunidad, incluyendo al personal docente, no docente y cualquier persona que se sienta convocada.
Tenemos el compromiso de seguir luchando por una universidad más accesible, inclusiva y liberadora. Así también, creamos un espacio seguro en donde se pueden discutir nuevas ideas. Estos espacios abiertos e inclusivos nos parecen fundamentales para poder crear una nueva imaginación política que desestabilice el sistema cis-heteropatriarcal y la hegemonía capitalista y colonial. También, nos solidarizamos y colaboramos con otros grupos y colectivas que trabajan el tema de género, lo cuir, la comunidad LGBT+, feminismos, decolonialidad, raza, ecología, arte, cultura, entre otras.
Síguenos en las redes sociales:


El Grupo de Trabajo de Género (GTG) surge a partir de unas reuniones abiertas convocadas por estudiantes del PEMG de la UPR, Recinto de Río Piedras. Su propósito, desde sus inicios, ha sido crear espacios abiertos, libres e inclusivos para organizarse activamente en defensa del PEMG y también para atender y luchar contra la situación de violencia de género en la Universidad. Teniendo en cuenta que las violencias del sistema patriarcal no solo afectan a lxs estudiantes, buscamos mantenernos abiertxs a toda la comunidad, incluyendo al personal docente, no docente y cualquier persona que se sienta convocada.
Tenemos el compromiso de seguir luchando por una universidad más accesible, inclusiva y liberadora. Así también, creamos un espacio seguro en donde se pueden discutir nuevas ideas. Estos espacios abiertos e inclusivos nos parecen fundamentales para poder crear una nueva imaginación política que desestabilice el sistema cis-heteropatriarcal y la hegemonía capitalista y colonial. También, nos solidarizamos y colaboramos con otros grupos y colectivas que trabajan el tema de género, lo cuir, la comunidad LGBT+, feminismo, decolonialidad, raza, ecología, artes visuales, artes plásticas, entre otras.