Facebook Twitter Instagram
    Proyecto InDiLPE del Caribe
    Facebook
    • Portal de la Facultad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Pregúntale a InDiLPE
    • Los expertos responden
    • English Version
    Proyecto InDiLPE del Caribe

    Proyectos de revitalización y restauración lingüística

    En esta sección documentaremos proyectos de revitalización y restauración con respecto a lenguas que han sido consideradas muertas y están experimentando un proceso de restauración, reanimación o re-despertar por parte de lingüistas, activistas y / o comunidades.

    Como afirma Tsunoda Tasuki, se están haciendo muchos “esfuerzos dedicados a documentar las lenguas en peligro de extinción, para mantenerlas e incluso para revivir lenguas una vez extintas” (p 6). Un claro ejemplo de un caso de éxito ha sido la restauración del hebreo de la cual, como afirma Lemus, “podemos aprender muchas lecciones”, pero la más importante es el papel del hablante en el proceso de toma de decisiones. Dice: “La lección más importante que se puede aprender de la reanimación del hebreo es que ningún idioma puede ser revitalizado o revivido a menos que sus hablantes sientan que es un componente importante de su identidad cultural” (Lemus).

    Entre los proyectos presentados en esta sección, encontrará ejemplos de la restauración del taíno que se está llevando a cabo tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, según lo declarado por los proponentes de dichos proyectos.

    Al estar radicados en Puerto Rico, los investigadores de InDiLPE del Caribe, entendemos que es pertinente y necesario abordar el tema de los esfuerzos que otros investigadores están haciendo para restaurar el lenguaje taíno y demostrar su valor como elemento del patrimonio cultural.

    Otros ejemplos de idiomas que están siendo despertados o restaurados en el Caribe, ademas del taino, son:

    1. Colección del Proyecto de Lengua y Cultura Rama | Archivo de las Lenguas Indígenas de América Latina (utexas.org)
    2. Los proyectos de protección del patois en Trinidad y Tobago

    Debido a la naturaleza del cambio lingüístico y al nuevo interés de lingüistas, activistas y hablantes, esta sección estará en constante desarrollo.

     Lista de trabajos y proyectos sobre el Taino 

    Repositorio de información
    • Inventario de Lenguas y Nivel de Peligro
    • Investigaciones y documentos
    • Audiovisuales
    • Referencias y Enlaces
    • Proyectos de revitalización y restauración lingüística
    Contacto

    Dra. Petra Avillán León
    (787) 764-0000 ext. 88869
    e-mail: petra.avillan@upr.edu

    Colaboradores

    Dr. Carlos Sánchez Zambrana,
    Decano de la Facultad de Estudios Generales  Universidad de Puerto Rico en Río Piedras

    Dra. Sandra Pascuas Cortés,
    Investigadora y Lingüista
    sandra.pascuascortes@upr.edu

    Dr. Hubert Devonish,
    Profesor Emérito,
    University of West Indies, Mona
    hubert.devonish@uwimona.edu.jm

    © 2025 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.