Facebook Twitter Instagram
    Departamento de Ciencias Sociales
    • Portal de la Facultad
    • Departamento
    • Profesores
    • Cursos y Prontuarios
    • Cursos nuevos agosto 2021
      • CISO 5995: Seminario en Estudios en Afrodescendencia: Epistemologías Afrodescendientes
      • CISO 5995: Intersección, Raza, Género y el Derecho en Puerto Rico
      • ESGE 4995: Perspectivas Afrodescendientes sobre la Interioridad
      • ESGE 4995: Representaciones y Culturas Afrodiaspóricas: Imaginarios raciales, identidades nacionales, producciones culturales y género
    • Contactos
    Departamento de Ciencias Sociales

    Objetivos

    Los objetivos del departamento se inscriben dentro de la misión y objetivos de la Facultad de Estudios Generales. Se refieren principalmente a la oferta curricular del componente de Ciencias Sociales dentro del currículo de Estudios Generales como ha estado definido hasta ahora. Los propósitos, objetivos y metas de la unidad se definían de la siguiente manera en el Informe Anual de 1994-95 preparado por la entonces directora, Prof. Margarita Mergal: “Los objetivos del Departamento de Ciencias Sociales”, a cuyo cumplimiento van encaminadas las tres variantes del Curso de Ciencias Sociales 3121 y 3122 son los siguientes:

    1. Desarrollar destrezas y conocimientos que le permitan a los estudiantes superar las limitaciones que le imponen las especializaciones e integrar su conocimiento en una visión de conjunto, totalizante, del mundo y los seres humanos.
    2. Familiarizar a los estudiantes con las disciplinas de las Ciencias Sociales y sus relaciones con otras disciplinas humanísticas y científicas.
    3. Desarrollar en los estudiantes una conciencia de los elementos básicos de la metodología empleada por los científicos sociales para que puedan identificar y usar algunas de las técnicas y procedimientos de las Ciencias Sociales. Crearle a los estudiantes una mayor conciencia de las premisas, problemas y limitaciones del método científico según se aplica a la comprensión de la realidad social.
    4. Lograr en los estudiantes una actitud crítica en el análisis de la sociedad con el consecuente rechazo de concepciones apriorísticas y dogmáticas. De manera que puedan entender la dimensión compleja de la realidad y ubicarse en esa realidad de forma responsable y consciente.
    5. Incitar a los estudiantes a continuar la búsqueda del conocimiento por sí mismos y reducir su dependencia intelectual. Desarrollar en ellos la conciencia de que el proceso educativo debe ser uno que fomente mentes libres.
    6. Desarrollar en los estudiantes las destrezas o capacidades necesarias para: identificar, plantear, analizar y relacionar problemas con corrección, entrelazar problemas y descubrir los conflictos y contradicciones inherentes a ellos, leer críticamente, hacer inferencias, leer entrelíneas y descubrir lo que está implícito, discutir y plantear sus ideas organizada e inteligentemente, hacer uso de conceptos científicos y de la metodología de la ciencia para observar y analizar su realidad.
    Sobre DCISO
    • Objetivos
    • Historia
    • El Curso DCISO
    • Proyectos DCISO
    • Avalúo
    uprrp logo
    © 2017 Universidad de Puerto Rico
    Recinto de Río Piedras

    Aprobado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-3841

    © 2023 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.