
- ¿Por cuánto tiempo formó parte? Enero a mayo de 2021
- Concentración: Bachillerato en Estudios Interdisciplinarios con Concentración en Escritura Creativa
- Breve descripción de la labor realizada: Desarrollo de contenido y diseños gráficos, investigar datos históricos para la base de datos y editar guiones para la serie documental “Afrodescendencia” en el canal WIPR.
- Experiencia: “Agradezco mi tiempo como interna de comunicaciones de PRAFRO. Realmente [es] una experiencia inolvidable y enriquecedora para todo estudiante de la Universidad de Puerto Rico”.

- ¿Desde cuándo forma parte?: Febrero de 2021
- Concentración: Bachillerato en Ciencias Naturales con Concentración en Ciencias de Cómputos
- Descripción de la labor realizada: Organizar el Google Drive del proyecto, asistir a la profesora Doris Quiñones de cara al Congreso de Afrodescendencia y trabajar con la nómina del estudiantado del programa de internado.
- Experiencia: “Mi experiencia con el programa de internado PEAR ha sido uno totalmente asombroso y enriquecedor. He estado ayudando a Mayra Santos y Darian Figueroa como asistente, ayudando con las nóminas de los estudiantes; archivando documentos importantes como cartas de apoyo, artículos, noticias que tratan acerca del programa o de afrodescendencia y lecturas de afrodescendencia; y haciendo tablas de contacto de extraordinarios e importantes profesionales que han ayudado con el proceso de crear este programa. En general, he estado manteniendo toda esta información y archivos organizados en una carpeta. También, ayudé a buscar información que hablara sobre este programa de Mayra Santos y la afrodescendencia, con énfasis en Puerto Rico. Además, me asignaron para asistir a la Dra. Doris Quiñones en cuanto al Congreso de Afrodescendencia que se va a llevar a cabo en noviembre del 2021. Gracias a todo esto, he aprendido acerca de la comunidad afro en la isla y de personas superimportantes que han ayudado y/o hecho trabajos notables para ayudar a esta comunidad. Además, he conocido mis raíces y problemas que ocurren día a día y que no había reconocido en Puerto Rico. En fin, me han inspirado a seguir instruyéndome en la afrodescendencia, mis raíces, entre otros movimientos que han sido un legado muy significativo para la juventud de hoy día”.

- ¿Desde cuándo forma parte?: Junio de 2021
- Concentración: Bachillerato en Artes en Ciencias Sociales con Concentración en Antropología Sociocultural y una segunda Concentración en Historia de las Américas
- Descripción de la labor realizada: Asistir en el desarrollo de una campaña de comunicaciones al contactar organizaciones sociales; coordinar entrevistas; y desarrollar ideas para expandir y dar a conocer el programa al orientar sobre cursos y el proyecto. Además, asistir en el archivo de documentos, escritos y eventos de importancia para el programa. También, asistir al profesor Pablo Luís en la transcripción de entrevistas.
- Experiencia: “Formar parte de un proyecto pionero que busca educar y visibilizar sobre el tema de la raza y la negritud en Puerto Rico ha sido una experiencia enriquecedora. He tenido la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, conocer a distintas personas que me han ayudado a comprender en mayor escala el problema racial que existe en el archipiélago y cuán fundamental es la representación y educación en espacios dominados mayormente por personas blancas. He tenido la oportunidad de entender cuán importante es conocer sobre la cultura e historia de la herencia que gritamos tener, pero al final, muy pocos realmente conocemos. Estoy sumamente agradecida por la oportunidad de formar parte de tan increíble proyecto”.

- ¿Desde cuándo forma parte?: Junio de 2021.
- Concentración: Bachillerato en Artes en Ciencias Sociales con Concentración en Sociología
- Descripción de la labor realizada: Asistir en la organización del Drive del programa y la promoción de los cursos y ayudar a la Dra. Mayra Santos Febres en la coordinación de sus eventos. También ha asistido a la Dra. Doris Quiñones Hernández en la organización del Congreso de Afrodescendencia.
- Experiencia: “Durante el tiempo que llevo participando del programa me he percatado cuán urgente es la necesidad de visibilizar los espacios y el trabajo de las personas afrodescendientes y negrxs en Puerto Rico. Al hacer trabajo antirracista me siento en comunidad con lxs compañerxs del programa. Este programa me ha ayudado a expandir las posibilidades de lo que haré más adelante en mi carrera. Estoy extremadamente agradecida por la oportunidad que se me ha dado de poder formar parte de este equipo”.

- ¿Desde cuándo forma parte?: Junio de 2021
- Concentración: Bachillerato en Artes de la Comunicación con Concentración en Información y Periodismo y una segunda concentración en Artes en Ciencias Sociales con Concentración en Ciencia Política
- Descripción de la labor realizada: Asistir en la promoción de cursos, crear contenido para las redes sociales, atender el correo electrónico del programa, trabajar la parte de prensa, asistir en la creación de la página web y asistir al profesor Pablo Luis Rivera Rivera.
- Experiencia: “Me llena de alegría ver que por fin esto está sucediendo en Puerto Rico, en mi recinto de Río Piedras de la UPR. Me ha encantado compartir con otras personas por un fin común que apela a la equidad en nuestra sociedad. He puesto en práctica lo aprendido en estos años de bachillerato, aparte de que he explorado áreas que no conocía que dominaba. Lo más que deseo es que se cumpla el propósito del programa, así que aquí estaré para ver que eso se haga realidad”.