Este curso ofrece una introducción básica al tema de la interioridad en el Puerto Rico actual desde una perspectiva afrodescendiente. Estudiaremos comparativamente la interioridad propuesta por la filosofía africana Yoruba a partir del concepto metafísico de “ori”, y de los trascendentales tradicionales de los Yoruba; y del culto a los ancestros propuesto por la población conga en Puerto Rico. Para elaborar el discurso más coherente sobre la inevitable presencia de lo sagrado en el interior, comprendido como la presencia de algo irreductiblemente real, según se viene manifestando en la especie humana a través de los tiempos, polinizaremos estos niveles africanos de Realidad con otros niveles de percepción.

El profesor Félix Joaquin Rivera Rodríguez dará el curso titulado “Perspectivas Afrodescendientes sobre la Interioridad” en el primer semestre del año académico 2021-2022. Es uno de los primeros cuatro cursos ofrecidos por el Programa de Afrodescendencia y Racialidad en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras (UPRRP).
Posee un doctorado en Literatura Puertorriqueña. Enfocó sus “investigaciones doctorales en el Bestiario en la literatura puertorriqueña, y en el proceso estético a través del cual los autores construyen en sus obras formas de subjetivación sobre el “quién soy”, en un devenir animal, para dejarse de identificar con la individualidad impuesta. Estas formas inéditas de autoconocimiento no dan por entendido que se sabe lo que significa ser “sujeto”, o “yo”, porque se trata de un conjunto de operaciones dirigido al re-conocimiento-de-sí”. El profesor compartirá en su curso “las indagaciones sobre el proceso de conocer “quién soy”, de reorganizarse en el espacio de la interioridad, para reprogramarse y liberarse de categorías impuestas por la nación, la familia, la economía, con la ayuda de conceptos de la metafísica africana, en específico, de las culturas konga y yoruba. También, se compararán las nociones afrodescendientes con modalidades liberatorias de Asia y de la psicología profunda de Jung”.
Entrevista al profesor: https://fb.watch/8sEkYt5W5B/