Facebook Twitter Instagram
    Proyecto de diversificación académica en estudios de afro descendencia y racialización
    Facebook Instagram Twitter
    • Portal de la Facultad
    • Inicio
    • Sobre el Proyecto
    • Catálogo de cursos
    • Profesores
    • Programa de internado
      • Descripción del programa
      • Internos actuales
      • Historial de internos
    • Personal administrativo
    • Actividades
      • Cumbre Internacional en Afrodescendencia
        • Cumbre Afro 2022
        • Cumbre Afro 2023
      • Congreso de Afrodescendencia
      • Antiracist Feminist Workshops
    Proyecto de diversificación académica en estudios de afro descendencia y racialización
    You are at:Home»Catálogo de cursos

    Catálogo de cursos

    CURSOS OFRECIDOS EN EL PROGRAMA DE AFRODESCENDENCIA

    CISO 5995/DERE 7124: Intersección raza, género y derecho en Puerto Rico El curso busca promover una comprensión más profunda de las complejas interacciones entre el derecho, la raza y el género para formular propuestas antirracistas interdisciplinarias. La experiencia de las mujeres negras y afrodescendientes es muy distinta en Puerto Rico por la construcción de identidades raciales, de género y el colorismo imperante en nuestra sociedad. Al observar estos temas, se estudiará la intersección entre la raza, el género y el derecho en Puerto Rico desde una variedad de ángulos, enfocando la atención en la comprensión legal y la conciencia de las mujeres negras. En el curso se estudiarán leyes, jurisprudencia y lecturas interdisciplinarias con narrativas y lecturas en primera persona de la historia, la antropología y la crítica cultural.

    CISO 5995: Seminario de estudios en Afrodescendencia: Epistemologías afrodescendientes En este curso se estudiará el proceso histórico y social de los espacios caribeños desde la óptica de su desarrollo cultural y social. Se tendrá una mejor comprensión de la diversidad cultural existente en esta parte del mundo a través del estudio de las expresiones humanísticas más emblemáticas de estas culturas, adentrándonos en los planos caribeños contemporáneos. Estudiaremos la gran influencia y el impacto que ha tenido el continente africano en este importante territorio. Se realizan reflexiones que enmarcan, además, las características geopolíticas, manifestaciones religiosas, artísticas, musicales y tradiciones de los países y territorios de habla: española, inglesa, francesa, portuguesa y la influencia de otras culturas en este plano. Se desarrollarán destrezas de pensamiento crítico, internacionalización, comunicación efectiva, conciencia global y conocimiento de nuestro entorno.

    ESGE 4995: Representaciones y culturas afrodiaspóricas: Imaginarios raciales, identidades nacionales, producciones culturales y género Este curso explora la construcción de imaginarios raciales en su relación con las identidades nacionales y las producciones culturales. El análisis crítico de los imaginarios raciales busca descifrar cómo se inscriben históricamente las diferencias en los cuerpos de sujetos a lo largo de procesos de transformación política. A través de lecturas, conferencias y la elaboración de una propuesta de investigación, se cuestionan las contingencias históricas, políticas y de género que reproducen configuraciones raciales en diversos contextos coloniales y nacionales de Puerto Rico, el Caribe y América.

    ESGE 4995: Perspectivas afrodescendientes en Puerto Rico sobre la interioridad Este curso ofrece una introducción básica al tema de la interioridad en el Puerto Rico actual desde una perspectiva afrodescendiente. Estudiaremos comparativamente la interioridad propuesta por la filosofía africana Yoruba a partir del concepto metafísico de “ori”, y de los trascendentales tradicionales de los Yoruba; y del culto a los ancestros propuesto por la población conga en Puerto Rico. Para elaborar el discurso más coherente sobre la inevitable presencia de lo sagrado en el interior, comprendido como la presencia de algo irreductiblemente real, según se viene manifestando en la especie humana a través de los tiempos, polinizaremos estos niveles africanos de realidad con otros niveles de percepción.

    ESGE 4995: El Caribe desde una  perspectiva etno-lingüística afrodescendiente El aborda el debate teórico de la raza desde diversas disciplinas (antropología, sociología, psicología, educación y lingüística) con el objetivo de examinar la contribución lingüística africana en el Caribe a partir del siglo XVI hasta el presente, con énfasis en las variedades afrohispánicas habladas en la zona (p.e. el bozal afrocaribeño, el palenquero y el papiamento). Examina estas variedades afrohispánicas desde el contacto de lenguas y la formación de las variedades pidgins, semi-criollas y criollas. Analiza pormenorizadamente las fuentes extralingüísticas históricas, demográficas, etnográficas y literarias sobre estas variedades afrohispánicas. Describe y analiza las huellas etno-sociolingüísticas diacrónicas y sincrónicas a nivel fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico.

    ESGE 4995: Racialización, Estado y Censo en Afro-Latinoamérica Es un curso de investigación que examina las prácticas institucionales de racialización generadas por el Estado en Latinoamérica, particularmente las que afectan a las poblaciones afrodescendientes. Los estudiantes aprenderán cómo las prácticas de racialización y de racismo anti-negro se perpetúan, desarrollan y debaten a través del estado en países marcadamente influenciados por la diáspora africana y por discursos de mestizaje. Al analizar la relación entre estado y racialización, consideraremos el censo como un instrumento clave de gobernanza racializador utilizado para el control poblacional, la gobernanza colonial y la vigilancia racial, pero también para documentar la desigualdad racial, apoyar la justicia racial en la distribución de recursos y la rendición de cuentas públicas.

    ESGE  4995: Literatura Afro latinoamericana Estudio de movimientos literarios, autores y textos de la literatura afrolatinoamericana a partir del siglo XIX. El análisis de los textos examinará la construcción y función de las representaciones raciales en los procesos de escritura, así como su relación con el contexto cultural, político y social de las comunidades afrodescendientes en América Latina.

    ESGE 4995: Equidad, racismo y salud mental Este curso aborda el debate teórico del racismo individual, interpersonal e institucional desde un enfoque psico-social e interdisciplinario con el objetivo de examinar la contribución de las ciencias sociales en el análisis del tema de la equidad, racismo y salud mental. Examina términos como el impacto de la identidad racial en la salud mental, diversidad e inclusión en la formación en psicología, trauma intergeneracional en varias comunidades racializadas y tratadas como “minoría” y las necesidades y experiencias de las comunidades migrantes, entre muchos otros. Analiza y ofrece destrezas específicas para desarrollar una identidad étnico-racial saludable desde un lenguaje antirracista y decolonial y propicia el análisis crítico del racismo institucional y cultural en torno a la salud mental.

    ESGE 4995: Diversidad cultural en el Caribe Afro contemporáneo En este curso se estudiará el proceso histórico y social de los espacios caribeños desde la óptica de su desarrollo cultural y social. Se tendrá una mejor comprensión de la diversidad cultural existente en esta parte del mundo a través del estudio de las expresiones humanísticas más emblemáticas de estas culturas, adentrándonos en los planos caribeños contemporáneos. Estudiaremos la gran influencia y el impacto que ha tenido el continente africano en este importante territorio. Se realizarán reflexiones que enmarquen además las características geopolíticas, manifestaciones religiosas, artísticas, musicales y tradiciones de los países y territorios de habla: española, inglesa, francesa, portuguesa y la influencia de otras culturas en este plano. Se desarrollarán destrezas de pensamiento crítico, internacionalización, comunicación efectiva, conciencia global y conocimiento de nuestro entorno.

    ESGE 4995: Ecoliteratura desde la experiencia afrodescendiente El curso aborda la temática de la ecología en la literatura producida por afrodescendientes desde una perspectiva contemporánea e inter/transdisciplinaria. Si bien se analizan algunos textos clásicos sobre ciertos dilemas ambientales, el curso se concentra en textos contemporáneos que señalan nuevos acercamientos a la relación entre los dilemas ambientales, su consonancia con la literatura y el arte producido por la comunidad afrodescendiente. Además, se analizan textos fotográficos/pictóricos/ cinematográficos que han acompañado el imaginario de estos dilemas y a los cuales se alude en muchos de los textos literarios. Finalmente, el curso trata temas relacionados con las políticas de los cuerpos racializados y sexuados durante las encrucijadas ambientalistas y su representación en la literatura. Por otro lado, el curso atiende varias necesidades educativas de los estudiantes: procura estimular el desarrollo de una sensibilidad estética racial y ambiental; promueve el ejercicio crítico y reflexivo sobre los conflictos y su representación; estimula la participación a partir de la discusión ponderada en los textos escritos o en la expresión oral este curso cumple con los requisitos de Literatura del Bachillerato.

    ESGE 4995: Historia, pensamiento y activismo afro en Puerto Rico Este curso revisa y cuestiona la historia del activismo antirracista afrodescendiente en Puerto Rico. Establece sus orígenes, conexiones con personalidades y movimientos de los derechos civiles en Estados Unidos y el Caribe. Estudia sus relaciones con el movimiento obrero y con la educación antirracista. También investiga las interseccionalidades y retroalimentaciones entre dicho movimiento y activismo con los movimientos afro-feministas, ambientalistas políticos de base y con movimientos de naturaleza similar en América Latina y el Caribe.

    Contáctanos

    Dra. Mayra Santos Febres,
    Investigadora Principal
    mayra.santosfebres@gmail.com
    (787)764-0000, 88787

    Darian A. Figueroa Viera,
    Oficial I
    darian.figueroa1@upr.edu
    (787)764-0000, 88787

    Ubicación: DMN 221

    Correo electrónico: afrodescendencia.upr@gmail.com

    © 2025 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.